


Líneas de actuación
Descubre las acciones, actividades, talleres, documentos y situaciones de aprendizaje realizadas en el proyecto en las distintas lineas de actuación
ESTILO DE VIDA SALUDABLE

La línea de intervención "Estilos de Vida Saludable" se enfoca en fomentar hábitos y comportamientos que promuevan el bienestar físico, mental y emocional. Esta intervención abarca diversos aspectos de la vida diaria que son esenciales para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.
MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

La línea de intervención "Medioambiente y Sostenibilidad" se centra en educar y concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta y adoptar prácticas sostenibles. Busca fomentar comportamientos responsables que contribuyan a la conservación del medioambiente y al uso racional de los recursos naturales.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

La línea de intervención "Educación Socioemocional" se enfoca en desarrollar habilidades para comprender y manejar las emociones, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y enfrentar los desafíos de la vida diaria de manera efectiva. Esta intervención es fundamental para el bienestar integral de los estudiantes.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES

La línea de intervención "Prevención de Adicciones" se enfoca en educar y equipar a los estudiantes con el conocimiento y las habilidades necesarias para evitar el uso de sustancias adictivas y otras conductas. Busca promover estilos de vida saludables y toma de decisiones responsables para prevenir el desarrollo de adicciones.
AUTOCUIDADOS Y ACCIDENTALIDAD

La línea de intervención "Autocuidados y Accidentalidad" se enfoca en enseñar a los estudiantes cómo cuidar de sí mismos y prevenir accidentes en su vida diaria. Busca fomentar hábitos de autocuidado que promuevan la salud y el bienestar, así como educar sobre medidas de seguridad para evitar lesiones.
USO POSITIVO DE LAS TIC

La línea de intervención "Uso positivo de las TIC" se centra en fomentar el uso beneficioso y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esto implica educar a las personas sobre cómo utilizar las TIC de manera segura, ética y productiva, así como también aprovechar sus capacidades para mejorar la calidad de vida, el aprendizaje, el trabajo y la participación en la sociedad.